En 2014, en el pueblo de Oracle, Arizona se llevó a cabo una enorme protesta en contra de la entrada de niños provenientes de Centro América a Estados Unidos. Okón habló con los líderes que organizaron la protesta, miembros del grupo Arizona Border Defenders, una milicia conformada por ex militares y ex policías quienes acordaron crear escenas ficticias basadas en su ideología ultra nacionalista y además una recreación de la protesta. El título también hace referencia a “Oracle Corporation”, una empresa conocida por sus fuertes lazos con la CIA y un perfecto ejemplo del actual paradigma geopolítico en donde las estructuras de estado están cada vez más al servicio de intereses de empresas privadas. Oracle cuestiona la relevancia del nacionalismo en esta era transnacional, una ideología que se ha arraigado a tal grado que se extiende a lo largo del espectro político, volviéndose invisible.

Video Instalación.

2 canales sincronizados.

2 pantallas planas y logo en vinil.

Sonido.

Duración: 12:07 minutos, loop.

Medidas: variables.

 

Bandera.

Bandera de tela con aplicación.

Medidas: 150 x 90 cm.

Artículos & Entrevistas sobre Oracle.

 

Griffin, Jonathan, Yoshua Okón at Ghebaly Gallery Los Angeles, ArtReview, Londres, verano, 2018.  [PDF]

Stromberg, Matt, The border as muse: Two PST art shows look at flow of humanity between the U.S. and Mexico, Los Angeles Times, Los Ángeles, EUA, noviembre, 2017. [PDF]

Grumbach, Matthew, Returning to the site of protest, Revista Dis, 2015. [PDF]

Morales, Julio César, Interview with artist Yoshua Okón, ASU Art Museum, Phoenix, Arizona, EUA, julio 2015.[PDF]

Rojas, Pablo, Yoshua Okón contra el nacionalismo, Revista Frente, México, 2015. [PDF]

De Llano, Pablo, Llévenselos al Sur, El País, Edición Ámerica, número XL, México, 2015. [PDF]

Ávila, Sonia, Oracle, Crítica miope nacionalismo, Excelsior, México, 2015. [PDF]

Diehl, Travis, Yoshua Okón dicusses his new installation about an anti-inmigration group, Art Forum, Nueva York, EUA, 2015. [PDF]