Conceptualmente, Saló Island empieza con la escena de un crimen: el asesinato de Pier Paolo Pasolini. Okón regresa a esta escena del crimen para reflexionar acerca del intersticio que hay entre la estética y la obscenidad; ese espacio político desde el cuál los artistas "le dicen sus verdades al poder". El escenario es el territorio de la triunfante economía neo-liberal globalizada: Fashion Island en Newport Beach, uno de los primeros centros comerciales al aire libre, abierto en 1967. A través del lente sonámbulo de Okón podemos ver Fashion Island como un cementerio simbólico, en el que la evocación conceptual del asesinato de Pasolini significa el fin de una época: la cultura de la década de 1960 en Newport Beach con sus negocios independientes, su sexualidad adolescente y su arquitectura de escala humana. Pero en lugar de eso entramos a un montaje cinematográfico de la Fashion Island contemporánea: un laberinto corporativo nocturno y surrealista, totalmente desierto, pero perfectamente alumbrado y listo para hacer negocios. En manos de Okón, esta visualización del capitalismo neo-liberal que ofrece entornos prefabricados en lugar de un espacio público utilizable se convierte en una puesta en escena que es el escenario de una intervención pública en tiempo real. Da inicio el espectáculo de los perros humanos de Salò. Ya no se trata de los jóvenes perros en el infierno de Pasolini, sino de unos que regresan a nosotros como perros del infierno, viejos y decrépitos. Como una alegoría de lo que estuvo ahí alguna vez, en ese lugar, y de lo que aún podría pasar, la Isla de Salò es una advertencia solemne, pero también una meditación poética.
Video Instalación.
Monocanal.
1 retro-proyección y manguera de luz neón.
Sonido.
Duración: 06:15 minutos, loop.
Medidas: variables.
Escultura
Maqueta.
Diámetro: 110 centímetros.
Figuras.
8 figuras de arcilla polimérica y letrero neón luminoso.
Dimensiones de figuras: 10 cm x 21.5 cm x 13 cm, cada una.
Dimensiones de letrero luminoso: 56 cm x 13.4 cm x 5.4 cm.
Artículos & Entrevistas sobre Saló Island.
Osaka, Koichiro, The Imperial Ghost in the Neoliberal Machine (Figuring the CIA), e-flux journal #100, mayo 2019. [PDF]
Barton, Dave,'Salò Island' Offers Four Shades of Fascism at UC Irvine's CAC Gallery. OC Weekly Arts, enero, 2014. [PDF]
Carson, Juli, Yoshua Okón. Salò Island. UC Irvine Contemporary Arts Center Gallery, Irvine, EUA. 2014.[PDF]